lunes, 14 de marzo de 2011

Las fuentes de la sabiduría

  Despiertos bajo el manto nebuloso. Colores irreconocibles. Una maldición, y la piedra va a rodar lejos, estrellándose contra otras que corren la misma suerte. Por eso el lugar no es el apropiado, nunca lo ha sido. Sitio cosmogonico... ¿qué civilización se estableció aquí? Los más primigenios reconocen los colores, los que están por primera vez creen que están perdiendo el tiempo... ¿Para qué mirar el cielo? ¿qué dice el águila en su precipitado vuelo? Los viejos dicen que allí nació el poema... la leyenda milenaria... ¿Quienes eran? ¿Qué hacían?... Y ahora sus descendientes, ellos, jovenes que no veían razones para estar en ese inmenso desierto insiginificante, deciden regresar a la ciudad y divertirse con las comodidades que les ofrece la vida moderna.

jueves, 3 de marzo de 2011

Imagenes

¿Cuál es tu realidad? ¿Qué esperas de todas las 


infinidades imposibles? ¿Tal vez un regreso, o un 


adiós? Porque estar donde estás no resulta nada 


fácil, y verte desde aquí es más complicado de lo 


que parece. Ver cómo divagas entre mundos, 


confundir tu realidad y no estar, las imágenes que 


nunca existieron están aquí, y resulta que soy yo 


el que las pronuncia y las proyecta.

domingo, 13 de febrero de 2011

Nos-otros

Nos desaparecemos en pedacitos. Somos tragados sin ser conscientes de lo que sucede, sin darnos cuenta de que nuestros cuerpos nos quieren fuera de ellos y por eso se rebelan, por eso se van poco a poco, dejándonos con la fatiga y la ignorancia de nuestra propia ruina. Puede que un día, cuando despertemos, ya no estemos aquí, y veamos caminar a los otros -que fingen ser nosotros- sonreír con desfachatez, alegres por haberse librado de unos seres que los ataban y los usaban, destruyéndolos y ejecutando sus más oscuros deseos. Por eso son felices, ejecutando su plan con parsimonia para librarse de nos-otros.

sábado, 5 de febrero de 2011

Sobre un cuento

La genialidad del cuento reside -decía con la vasta emoción de los que se quedan sin aire por hablar tan rápido- en las sustancias heterogeneas del ambiente. Pareciera que se desarrollara en muchos lugares, pero al mismo tiempo en ninguno; y en la expresión de los personajes y en el gesto ridículo de Mildred al leerlo -y sonaba esa carcajada que hacía retumbar las paredes-. Además el  factor tiempo es muy importante. Todo es tan vertiginoso que no se sabe cuando se comienza ni se tienen noción de cuando se acaba. Por eso los personajes quedan en el limbo, sin saber qué hacer, como si comenzaran de nuevo. Y la tonta de la Mildred que cree que ahí acaba todo pero no se da cuenta de que el final es el final de uno mismo y es uno quien sigue la historia porque no todo está dicho y si no se es cuidadoso puede que uno termine siendo el personaje que no quiere ser y ahí sí es verdad que uno termina como Mildred quien es o cree ser la asesina que los degolló a todos ustedes -y se iba, como siempre, delirando con su cuento sobre Mildred, quien fue condenada por asesinar al resto de su familia.